La última parte del informe del Don't Bank al Bomb de este año, Beyound the bomb; Global exclusion of nuclear weapon producers, ya se ha publicado. La publicación incluye su actualizado Hall of Fame, que aumenta en 14 entidades el número de entidades libres de financiación nuclear. El nuevo documento demuestra que el número de instituciones financieras que adoptan y refuerzan sus políticas para evitar cualquier participación financiera en empresas productoras de armas nucleares crece rápidamente.
En conjunto, las 36 instituciones del Hall of Fame mantienen como mínimo 1600 millones de euros en activos fuera de la industria de armas nucleares. Hay que hacer mención especial a las entidades de finanzas éticas a presentes a nuestro entorno más próximo que aparecen, FIARE Banca Etica y Triodos Bank. El informe también menciona las malas praxis del BBVA que a pesar de tener códigos de conducta de inversión en materia de defensa también encontró que tenía varias inversiones en empresas productoras de armas nucleares identificadas.
Puedes descargar el informe original en inglés aquí.
ShortingoursecurityFinancingthecompaniesthatmake nuclear weapons: un informe global sobre el financiamiento de los productores de armas nucleares.
El nuevo informe de la serie "Don't Bank on the Bomb" titulado "Shorting our securityFinancing the companies that make nuclear weapons" examina las inversiones realizadas en compañías que están involucradas en la industria de las armas nucleares. Cabe destacar que la nueva investigación dirigida por PAX, que tiene como autora principal a Susi Snyder y cuenta con la colaboración de Profundo una consultora holandesa de investigación económica que analiza cadenas de productos básicos, instituciones financieras y empresas sociales, desvela que el número de entidades financieras continúa disminuyendo, sin embargo, la cantidad de dinero invertido ha aumentado. El balance es positivo, dado que casi cien instituciones financieras han terminado su relación con la industria de armas nucleares desde fines de 2017. Al mismo tiempo, otras instituciones financieras han comenzado a financiar compañías que producen componentes claves para armas nucleares. Casi un tercio de todas las instituciones financieras enumeradas en la actualización anterior de esta investigación ya no tiene ninguna inversión en absoluto, lo que demuestra que hay opciones en el mercado para permitir que cualquier inversor se desvincule de este tipo de inversiones rápidamente.
Las cifra total que destapa el informe es de $ 748 mil millones invertidos en los 18 principales productores de armas nucleares del mundo por 325 instituciones financieras entre enero de 2017 y enero de 2019. Más de la mitad de todas las inversiones fueron realizadas por diez instituciones financieras: Vanguard, BlackRock, Capital Group, State Street, Verisight (ahora conocido como Newport Group), T. Rowe Price, Bank of America, JPMorgan Chase, Wells Fargo, y Citigroup.
En millones de dólares los bancos e instituciones financieras públicas y privadas del Estado Español han invertido las siguientes cantidades durante este período comprendido entre 2017-2018. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) 4,280, Sociedad Estatal de Participaciones Industriales 3,219, Santander 2,193.6, Banco de Sabadell 127, Magallanes Spain 16.7, Fundación Bancaria Ibercaja 10.8. Puedes descargar el informe original en inglés aquí.
El nuevo informe de PAX y ICAN, “Producing mass destruction: Private companies and the nuclear weapons industry” proporciona perfiles completos de 28 empresas conectadas a la producción de armas nucleares, muchas de las cuales han sido relacionadas con instituciones financieras que financian e invierten en empresas productoras de armas.
Los perfiles de las empresas analizadas que ofrece esta publicación proporcionan una imagen más completa de los vínculos entre el sector privado y la producción de componentes clave para arsenales nucleares. La mayoría de las empresas analizadas participan en el arsenal nuclear norteamericano, puesto que el sistema de contratación en los Estados Unidos es bastante transparente. Sin embargo, también hay información sobre empresas conectadas a los arsenales franceses, indios y británicos. El informe completo también contiene breves perfiles de otras 11 empresas, incluyendo por primera vez una empresa china.
En el informe aparecen 3 nuevas empresas con perfiles completos, Bharat Dynamics Limited, Construcciones Industrielles de la Méditerranée (CNIM) y Leidos.
También aparecen identificadas en el presente informe empresas de armamento relacionadas con la Banca Armada como por ejemplo Airbus, Aecom, Bae system, Boeing, Fluor, General Dynamics, Leonardo, Lockheed Martin o Safran.
Informe 37 del Centro Delàs: Banca Armada en España 2019
Marzo 2019. Centro Delàs de Estudios por la Paz, España.
Este nuevo informe, publicado por el Centro Delàs de Estudios por la Paz, revela la financiación a 31 empresas dedicadas en parte o totalmente a la producción de armas, entre las que se encuentran algunos de los fabricantes de armamento más importantes del mundo, Airbus, Boeing, General Dynamics, Thales o Leonardo. Banca Armada en España 2019, también incluye la financiación dedicada a empresas españolas como Maxam, Navantia, Indra, Oesia o Sener.
El documento, que es el octavo realizado en el marco de la Campaña Banca Armada, identifica las 39 entidades financieras que conforman la Banca Armada Española donde destacan BBVA, Banco Santander, BANKIA, Banca March, Caixabank, Banco Sabadell, aseguradoras como Mutua Madrileña o incluso, organismos de titularidad pública como el ICO o la SEPI. El informe consigue vincular una cifra total de inversiones destinadas a la financiación del sector armamentístico de 8.622 millones de euros entre 2013 y 2018.
Autor: Jordi Calvo Rufanges. Investigadoras en prácticas: Nuria Pineda Morante y Pau Solís Tutusaus.
El informe "De la Banca Armada a la Banca Ética. Hacia una coherencia de políticas y una cultura de paz. El caso de la Generalitat Valenciana" tiene el objetivo de identificar la realidad financiera de la principal administración pública valenciana, la Generalitat Valenciana, y la factibilidad de conseguir una transición hacia una mayor implicación con las finanzas éticas. Todo ello en el marco de las medidas de coherencia de políticas y de promoción de la economía social y solidaria de esta administración. En este estudio nos preguntamos si la Generalitat Valenciana permite que la gestión financiera de sus principales actividades que requieren de un banco recaiga en manos de entidades financieras que mediante sus inversiones puedan tener impactos negativos en la paz y los derechos humanos. El caso de la financiación de la industria militar es un buen ejemplo de esta posible incoherencia de políticas.
Por encargo de la Fundación Novessendes y Setem Comunidad Valenciana, este informe ha sido realizado siguiendo la metodología de trabajo puesta en marcha por el Centro Delàs de Estudios por la Paz y Setem Catalunya, en calidad de expertos en la financiación de la industria armamentista e impulsores y coordinadores de la campaña Banca Armada desde el suyos inicios, en 2006.